| Ejercicio 1 Localizar la acción de los músculos abdominales y los movimientos que provocan su contracción, y eduque su postura. Debe ser consciente de la retroversión pélvica y flexión dorsal de la columna al tiempo que se contraen los abdominales, el pubis debe acercarse hacia el esternón y expulsar el aire durante la contracción. |
| Ejercicio 2 Tumbado lateral la acción de la gravedad disminuida de esta forma la intensidad será menor y la ejecución del ejercicio será correcta. Igual que en el anterior, contracción del abdomen con flexión dorsal de la columna. |
| Ejercicio 3 Conseguir la retroversión pélvica, haciendo énfasis en la contracción de la zona inferior del abdomen. |
Ejercicio 4 | Ejercicios 4 Flexión lateral del tronco para trabajo de los oblicuos. No deben sobrepasar nunca los 45º, pues los discos intervertebrales pueden verse comprometidos en exceso ya que la columna no está diseñada para esto. El movimiento siempre realizado de forma lenta y continua, nunca con impulsos o rebotes. |
|
Ejercicio 16 Es importante que la cadera y rodillas permanezcan flexionadas a 90º durante todo el recorrido. Debe ser la cadera la que suba y baje, y no un movimiento a base de impulso de las piernas. Para la zona inferior podemos ejecutar los ejercisios | |
|
Ejercicios | ||
Ejercicio 20 |
| Ejercicio 22 Uno de los más completo ya que involucra a toda la musculatura del abdomen, si elevamos la cadera y los hombros, el recto anterior se contraerá al máximo. Solamente permanecerá apoyada en la superficie la zona media de la espalda y mantenga brazos extendidos hacia atrás para aumenta la resistencia por palanca más larga. |
Músculo | Estiramiento |
Recto anterior | Extensión de la columna |
Oblicuos | Inclinación lateral y rotación |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario